Publicaciones con la etiqueta "Martín Kohan"


Bahía Blanca (Martín Kohan)

La historia es la de un tal Novoa, docente-investigador, quien de un día para el otro se "escapa" a Bahía Blanca, ciudad denostada por el imaginario colectivo y a la que viaja para "no ponerse a pensar". ¿En qué? Costará bastantes páginas enterarnos.
La novela no tiene forma de diario, pero sí de entradas fechadas. O al menos eso es lo que leemos en la primera mitad. Conocemos la casa en la que habita, el parque por el que pasea, a un vecino, a la chica del cybercafé donde el protagonista va a borrar los emails que le llegan. En un momento, una de estas entradas fechadas, que venían durando menos de una página, dura veinte o treinta. Es que Novoa se ha cruzado por casualidad con alguien de su pasado y este hecho mínimo ha disparado en su interior una catarata de pensamientos. Falló en su misión de "no ponerse a pensar". El siguiente día, el 15 de septiembre, también ocupa varias páginas, tal vez menos que el 14, pero la diferencia principal es que está dividido en partes, hay mucho diálogo y narración, y mucho menos monólogo interior. Es un capítulo de revelaciones además.
La revelación parte aguas. Es como si el libro tuviera dos partes no explicitadas. En la segunda el narrador ya no lleva un registro diario sino que los capítulos pasan a llamarse "Primeros días de octubre", cosas así. La narración vuelve a tranquilizarse. Hay un juego que consiste en comparar en lugares físicos lo que fueron antes y lo que son ahora (la librería devenida en ferretería; el registro civil devenido en banco; la casa familiar y sus nuevos ocupantes). Hay un estudiante de maestría que insiste por correo electrónico y Novoa se limita a responderle con una sola palabra. Y hay, claro, una nueva y final revelación. Aparece finalmente Patricia, personaje femenino que se viene anunciando desde los primeros capítulos y a partir de ese punto ya nos estamos deslizando por un tobogán del que desconocemos si al final tendrá un poco de arena o pinches metálicos.

Rating: 5/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/7069396758

Dos veces junio (Martín Kohan)

21 de noviembre
Me puse a leer Dos veces Junio. Fluye. Capítulos super cortos. Dos o tres historias paralelas en 1978. Dictadura y mundial. Tiene algunos capítulos placeholders como los de la formación del equipo de Argentina que no puedo creer alguien lea enteros.

22 de noviembre
Me dio gracia leer en Dos veces Junio el cuento del médico que ante un grupo de alumnos le mete un dedo en el culo a un cuerpo y luego se lo chupa. Tengo el recuerdo de que mi papá lo contaba. O al menos lo contó alguna vez.

23 de septiembre
Cada capítulo de Dos veces jueves está compuesto por apartados cortos numerados con números romanos. Por lo general no cuentan de forma lineal si no que pueden ser dos partes de la narración de un hecho, la primera y la segunda pero contadas en paralelo. No se si m explico. Si la narración original hubiera sido 1, 2, 3, 4, 5, 6, es presentada como 1, 4, 2, 5, 3, 6. Otras veas el hecho no es dividido en dos y reorganizado pero sus subpartes son intercaladas con textos descriptivos, por ejemplo, los uso de una balanza (si en la narración principal hay una balanza), la descripción de una película condicionada (si están en un albergue transitorio), la formación de la selección argentina desde distintos puntos de vista (esta fue la primera operación del tipo que detecté y no me gustó, me pareció poco sofisticado) cuando el protagonista va a buscar al doctor a un partido.
Otra cuestión relevante respecto a esta forma de la novela, cuando leí el primer capítulo pensé que las subpartes se correspondían con tres historias (incluso en diferentes años) y desdoblé en dos al protagonista cuando en realidad eran dos narraciones del mismo personaje levemente diferidas en el tiempo más una de estas narraciones extra.

El libro está dividido en dos partes. La primera transcurre en junio del 78 y la segunda en junio del 82. Las mejores pasajes son donde aparece la madre del niño. La segunda parte, marcada como epílogo, no revela mucho.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/7028167094

Ciencias morales (Martín Kohan)

Tenía un montón de libros en lista de espera. Este apareció en venta por internet, usado. Lo compré. Me lo llevé a una cita médica y lo empecé a leer en la espera. Me enganchó pero no lo seguí en casa, sino que lo seguí en otras citas médicas durante un par de semanas.
Me gustó mucho cómo está escrito (recuerda a Saer) y me gustó cómo la tensión va en aumento. Pero en un punto, cerca del final, se rompe. El texto abusa de lo que venía construyendo y ya quedan solo dos o tres capítulos. Lo roto no alcanza a restituirse.

Rating: 4/5

Original: https://www.goodreads.com/review/show/7021764622